martes, 28 de diciembre de 2010
Java y el futuro más inmediato
Haciendo un esfuerzo por recopilar todo mi trabajo de opinión disperso por la red, ha caído en mis manos este artículo que escribí hace casi un año y nos lo publicaron en papel.
Gracias a la perspectiva que nos da el tiempo puedo decir que no me he desviado mucho y casi todo lo que comentamos en el artículo se ha cumplido y si no al tiempo. ¿Me estaré convirtiendo en un analista de tendencias?
Podéis leer la publicación completa aquí: Java y el futuro más inmediato
Java y el futuro más inmediato
Tras la adquisición de SUN por parte de ORACLE, más de un desarrollador está preocupado con el futuro de Java. Todo indica que la continuidad de Java esta asegurada. De momento ORACLE va a lanzar la séptima versión (v. 7.0) a lo largo de 2010. Se unirán las APIs de las plataformas JAVA SE y JAVA ME, además se apoyarán y potenciarán antiguos proyectos de SUN que parecían no terminar de despegar como JavaFX y JAVA Card.
Es de esperar que Oracle ofrecerá una fusión de software y hardware completas, al más puro estilo IBM hace décadas.
El CEO de ORACLE Larry Ellison y sus colaboradores seguro que tienen algún que otro as en la manga que nos sorprenderá a todos, esperemos que para bien.
No todo es ORACLE/SUN, Java va mucho más allá. Empresas como VMWARE que, recientemente ha adquirido Spring Source; Google con la plataforma Android; IBM con todo su porfolio de servicios y un amplio etcétera, han apostado claramente por la plataforma JAVA. La comunidad open source ha acogido con los brazos abiertos a Java desde el principio, apoyando a gran cantidad de proyectos totalmente gratuitos y desinteresados construyendo una forma innovadora de entender el desarrollo de software.
Existen multitud de lenguajes orientados a objetos implementados sobre la plataforma JAVA que son capaces de ejecutarse en una JVM. Python, Ruby, Perl, Smalltalk y Groovy son sólo unos ejemplos del potencial que tienen este tipo de lenguajes de programación. Se han creado frameworks de desarrollo orientados a una nueva tendencia de desarrollo de software ágil como son Grails sobre Groovy o Rails sobre Ruby.
Las pequeñas empresas, gracias al viejo axioma de Java, “Write once, run anywhere” ahorran costes en licencias de Sistemas Operativos, lo que las hace ser más ágiles y competitivas en un mundo de gigantes.
Disponemos de una gran variedad de herramientas de desarrollo de grandísima calidad y totalmente gratuitas que nos facilitan todo el proceso de construcción de soluciones. No todo el mundo es capaz de desarrollar un portal web de transacciones bancarias con el editor de textos vi. Las herramientas gratuitas nada tienen que envidiar a las más potentes y complejas herramientas de pago que existen en el mercado. Es más, muchas de estas “mega-herramientas” de pago, se han visto desbordadas y, en ocasiones, han sido sustituidas por otras apoyadas por la Comunidad.
Java ha demostrado que es mucho más que un producto y ha estado siempre por encima de las empresas privadas que lo “controlaban”, por lo menos estos últimos años.
El contraste entre el alcance mundial de Java y la falta de poder corporativo que demostró SUN es abrumador. La experiencia nos ha enseñado que es más rentable dar servicios (al estilo de Google) o vender licencias (al estilo de Oracle) que lanzar productos totalmente open source, sirva esto como aviso a navegantes.
José Antonio SABALETE
y Raúl LAPEIRA
Consultores Expertos